7.-BARBARISMO

BARBARISMO
Se denominan barbarismos a las palabras que se generan siguiendo normas morfológicas o fonológicas que no son propias de nuestra lengua o cuyo uso no se considera correcto. De esta definición se desprende que el barbarismo puede cambiar a lo largo del tiempo, ya que las palabras, aunque nazcan con defectos, consiguen a veces introducirse en nuestro lenguaje habitual y llegar incluso a desplazar a otras mejor formadas.
Nuestro lenguaje alergológico, y el médico en general, está también lleno de este tipo de incorrecciones. En este caso, la mayor parte de los barbarismos se deben a la existencia de palabras que utilizamos en español por la influencia de otras inglesas (a veces francesas) que se pronuncian igual o casi igual pero que no tienen el mismo significado. Es el fenómeno denominado "falsos amigos".
EJEMPLO:
   
  • Comprastes' por compraste.
  • 'Guevo' por huevo.
  • 'Inaguración' por inauguración.
  • 'Nadies' por nadie.
  • 'Picsa' por pizza.
  • 'Custión' por cuestión.
  • 'Interperie' por intemperie.
  • 'Fuistes' por fuiste.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

12.-METAPLASMOS

2.-SOLECISMO