11.-HIPERCORRECCIÓN

HIPERCORRECCIÓN



Es un fenómeno lingüístico que consiste en que una palabra (frase o enunciado) se exprese de distinta forma debido a la creencia de que ésa es la forma correcta. Por ejemplo, en español peruano generalmente se pronuncia suavemente la d entre vocales o a veces se omite completamente (en pronunciación rápida o descuidada): pescao por pescado, comido por comido, etc.

Generalmente los hablantes son conscientes de ello. Sin embargo, otros hablantes (usualmente usuarios de español como segunda lengua o hablantes de español de áreas no urbanas) se hipercorrigen y dicen bacaladocorredovacido. Como está mencionado antes, ello sucede porque creen que así están pronunciando mejor, pero no saben que las palabras en realidad son bacalao, correo y vacío.
EJEMPLO:
  • Bilbado (Bilbao)
  • Inflacción económica (inflación)
  • Tener aficción por la música (afición)
  • Me he metido en un lido (lío)
  • Me bañé en el rido (río)
  • Bacalado (bacalao)
  • Translado (traslado)
  • Titáneo (titánico)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

12.-METAPLASMOS

2.-SOLECISMO

7.-BARBARISMO